Rainer M. Rilke
|
Poeta y novelista austro-germánico, considerado como uno de los más
importantes e influyentes poetas modernos a causa de su preciso estilo
lírico, sus simbólicas imágenes y sus reflexiones espirituales. Nació en
Praga el 4 de diciembre de 1875. Después de una infancia solitaria y llena
de conflictos emocionales, estudió en las universidades de Praga, Munich y
Berlín. Sus primeras obras publicadas fueron poemas de amor, titulados Vida
y canciones (1894). En 1897, Rilke conoció a Lou Andreas-Salomé, la hija de
un general ruso, y dos años después viajaba con ella a su país natal.
Inspirado por las dimensiones y la belleza del paisaje tanto como por la
profundidad espiritual de la gente con que se encontró, Rilke se formó la
creencia de que Dios está presente en todas las cosas. Estos sentimientos
encontraron expresión poética en Historias del buen Dios (1900). Después de
1900 Rilke el
Rilke residió en Munich durante casi toda la I Guerra Mundial y en 1919 se trasladó a Sierre (Suiza), donde se estableció, salvo visitas ocasionales a París y Venecia, para el resto de su vida. Allí completó las Elegías de Duino y escribió Sonetos a Orfeo (1923). Estos dos ciclos son considerados como su logro poético más importante. Las elegías presentan a la muerte como una transformación de la vida en una realidad interior que, junto con la vida, forman un todo unificado. La mayoría de los sonetos cantan la vida y la muerte como una experiencia cósmica. La obra de Rilke con su hermetismo, soledad, pereza llegó a un profundo existencialismo e influyó en los escritores de los años cincuenta tanto de Europa como de América. En lengua española, Rilke tuvo excelentes traductores -admiradores- como Francisco Ayala, Pablo Neruda, Gonzalo Torrente Ballester o José María Valverde. Rilke murió el 29 de diciembre de 1926 en Valmont (Suiza).
|
Copyrigth 2002© Todos los derechos reservados