De verdadero nombre Gordon
Matthew Summer, nació el 2 de Octubre de 1951, cerca de Newcastle, era el
mayor de 4 hermanos, durante su infancia y por problemas laborales de sus
padres, se vio obligado a vivir durante largas temporadas en la más absoluta
pobreza. Sus padres, sin embargo, logran que estudie, aunque sea en una
escuela secundaria, de ámbito católico, lo que provoca que sus amigos del
barrio lo traten de una forma especial y dura.

Gracias a que un tío suyo le regala una guitarra,
Sting comienza a hacer sus pinitos en el terreno musical, interpreta música
de los Beatles, y de los Rolling Stones, haciendo también ligeras
incursiones en el terreno del jazz, tocando temas de Thelonius Monk. Forma
su primer grupo estando en la escuela, con la única intención de salir del
anonimato y conseguir cierta fama. Poco antes de ingresar en la Universidad,
abandona la guitarra y empieza a tocar el bajo.
La universidad no logra entusiasmarle, y tampoco
los dos siguientes trabajos que consigue. Aprovecha cualquier ocasión para
irse al pub Weathsheaf, a tocar con el grupo de jazz Phoenix Jazzplayers.
Allí se hace amigo del bajista, un tal Ernie, que de vez en cuando le deja
sustituirle. Un buen día Ernie abandona la banda, y cogen a Gordon como
bajista "oficial". Le apodan Sting (aguijón), debido a su afición a llevar
camisetas de rayas horizontales, que le hacen parecer una abeja. Compagina
la música con un curso de formación para profesores, hasta que obtiene el
título y comienza a dar clases en un instituto. Al mismo tiempo, y debido a
su fama ya como bajista, es invitado a formar parte de la banda más famosa,
por aquel entonces, en Newcastle, los Riverside Men. Cambia varias veces de
instituto, y en 1970, pasa a formar parte de otra banda de jazz The
Newcastle Big Band. Aquí logra obtener grandes éxitos, como bajista, actúa
en grandes festivales de jazz, como los de San Sebastián y Pau , incluso
publican un disco en vivo "Newcastle Big Band", pero que solo venden en los
conciertos.
En 1972, Sting y 2 componentes más abandonan la
banda para formar un nuevo grupo Last Exit. También aquí logran hacerse un
pequeño hueco en diversos festivales, y Sting comienza a cantar sus primeras
canciones, graban un single "Whispering voices".
En ...1976 se casa con la actriz Frances Tomelty
y tienen su primer hijo. Decide abandonar la enseñanza y dedicarse por
completo a la música. La banda se traslada a Londres para estar más cerca de
las compañías musicales y lograr buenos contratos, pero la realidad es muy
distinta. Solo consiguen alguna buena reseña en el Melody Maker, pero de
contratos, cero. Vuelven a Newcastle, y Stewart Copeland, batería de Curved
Air, asiste a un concierto de Last Exit, y queda gratamente impresionado por
la presencia y el "toque" de Sting. Por fin ha encontrado al bajista que
andaba buscando para su grupo.

Copeland propone a Gordon que se vaya a vivir a
Londres para formar The Police, al principio la idea no le hace ilusión a
Sting, pero lo hace. Se hacen con los servicios de un guitarra (Henri
Padovani) y obtienen el primer contrato como The Police, gracias entre otras
cosas a que el hermano de Copeland es el fundador de IRS, la discográfica.
La carrera en solitario de Sting comienza en 1985 con
la publicación de "The Dream of the Blue Turtles", un disco cargado de
buenas canciones que abrían el prometedor futuro como solista del cantante
de The Police. Los temas son muy variados y van desde alegatos contra la
guerra y sus consecuencias (sobre todo infantiles), hasta incursiones en el
terreno jazz (Moon over Bourbon Street). El disco se coloca rápidamente
entre los más vendidos tanto en Europa como en EE.UU. El mejor tema, sin
lugar a dudas, es "Russians", donde muestra su preocupación por el futuro de
los niños de "todo el universo". En un principio se pensó grabar junto con
alguna orquesta soviética, pero no fue posible. El vídeo es mostrado por
todas las televisiones como un manifiesto anti-violencia, en los tiempos que
la guerra fría, llegaba a su fin.
El éxito no afecta "de momento" a la carrera de
Police, y la gira de Sting en solitario es compartida con la del grupo, pero
a partir de ese momento, son muchas las ocasiones en que Sting aparece ya en
solitario para grandes conciertos (Live Aid, Concierto por los derechos
humanos, etc). Algo estaba pasando.
Y ya si ocurre. Rescatando viejas canciones de
Police y algunas de su primer álbum en solitario, Sting graba un doble disco
en directo, mezclando de una manera virtuosa, las bases del jazz y pop mas
poderoso. Solo con echar un vistazo a la banda que le acompaña, es
suficiente para darse cuenta de la categoría de esta grabación.
-Brandford Marsalis: saxo
-Kenny Kirkand: teclados
-Darryl Jones: bajo
-Omar Hakim: bateria
-Janis Pendarvis: coros
-Dolette McDonald: coros
Todos ellos reputados músicos, colaboradores de
gente como Miles Davis, Art Blakey, D izzie
Gillispie, Wynton Marsalis, Weather Report, Philip Glass, Laurie Anderson,
Roberta Flack Peter Tosh, Talking Heads, etc. Con semejante plantel, no es
de extrañar que el doble disco sea "redondo", de principio a fin. Sting
mezcla las canciones con una facilidad tremenda, y aplica los fundamentos
del jazz moderno, fácilmente accesible, sin caer en una dura escucha.
Parece mentira que la mayoría de los temas
pertenezcan a épocas de Police, por el tratamiento tan elegante que la banda
es capaz de darle. En palabras del propio Gordon, "Mi función como
compositor es hacer de ideas difíciles cosas accesibles, en vez de hacer de
cosas accesibles una música todavía más inaccesible".
El año 1987 no será recordado por Sting como el
más agradable en su vida. En pocos meses pierde a sus padres, y durante la
grabación de lo que será su nuevo disco fallece su gran amigo Gil Evans,
toda una leyenda en el terreno del jazz. Sin embargo, se centra en la
grabación del disco, y para ello cuenta con los servicios de grandes
músicos.
De la banda de Bring on the Night, solo mantiene
a Brandford Marsalis y Kenny Kirliand, pero se unen; Mark Knopfler, Eric
Clapton y Andy Summers. Hasta llego a colaborar Gil Evans antes de fallecer.
Es un disco muy comprometido socialmente.
Por aquellas fechas Sting se siente atraído
por cualquier tema de represión o injusticia. El disco es incluso grabado en
Español y Portugués para abrir el mercado Sudamericano. La canción "They
dancing alone", llamada en español "Ellas bailan solas", se convierte en un
autentico himno. Compuesta para en memoria de las madres de los
desaparecidos en Sudamérica, provoca que en algunos países como Chile sea
prohibida. Incluso el general Pinochet llega a declarar a Sting persona "non
grata" y a prohibirle la entrada.
Mientras hacia la gira, por otros países
sudamericanos, Sting se entera del drama de la selva Amazónica y de las
tribus indias, y decide apoyarles. Hace un documental para la BBC
denunciando la situación en la que viven los habitantes de la zona, y
escribe un libro. También estrena una obra en Broadway, pero las críticas no
son muy buenas, entre otras cosas debido a que los críticos son reacios a
que estrellas del rock se conviertan en autores de prestigio (como ya le
ocurrió a Madonna).
A partir de ahí, Sting se centrará única y
exclusivamente a su carrera en solitario. Una vez terminada la gira de
Noting like the Sun siendo su mayor
éxito. A partir de este momento parece que la obra de Sting decae, en gran
parte debido a los fuertes compromisos que adquiere con las tribus del
Amazonas y su carrera se ve menguada.
Realiza algunos trabajos en el cine y saca
otros discos, pero hasta "Brand New Day" parece que la carrera de Sting no
retoma los vuelos que antes tenía. "Brand New Day" le devuelve a antiguas
posiciones y le ensalza como uno de los grandes, siendo galardonado con
varios premios por este disco.
El 11 de septiembre de 2001 Sting graba un
directo en su casa de la Toscana. Los tragicos acontecientos de Nueva York,
en los que el cantante pierde a su mejor amigo, hacen que el disco se carge
de magia y sentimientos. "...All this time", título que toma el álbum,
refleja a la perfección la trascendencia universal de los veinticinco años
de la carrera musical de Sting y preserva para siempre la beneficiosa
intimidad de aquella velada. Un disco que está empapado del espíritu
innovador que constituye el sello de la música de Sting – canciones con alma
y compromiso. El álbum habla de amor y de relaciones, de música y de
alegría. De la vida. Y con ese espíritu "...All this time" despega y se
eleva. |