Autor |
|
Red Bull Demente


Ingresado: 11 Enero 2005
Conectado: Desconectado Mensajes: 1948
|
Escrito el: 30 Octubre 2008 a las 13:55 | IP registrada
|
|
|
__________________ !! Que passsaaa ?? ¡¡¡
|
Volver al comienzo |
|
|
Gastoncito Pelotudo Inclasificable


Ingresado: 29 Octubre 2006 Lugar: Uruguay
Conectado: Desconectado Mensajes: 4818
|
Escrito el: 30 Octubre 2008 a las 15:04 | IP registrada
|
|
|
Falta Machu Picchu, el lugar más bello del planeta.
__________________ No escupas al cielo, que te puede caer en la cara, guapo!
|
Volver al comienzo |
|
|
Red Bull Demente


Ingresado: 11 Enero 2005
Conectado: Desconectado Mensajes: 1948
|
Escrito el: 30 Octubre 2008 a las 16:47 | IP registrada
|
|
|
Por supuesto¡¡¡¡
__________________ !! Que passsaaa ?? ¡¡¡
|
Volver al comienzo |
|
|
Gastoncito Pelotudo Inclasificable


Ingresado: 29 Octubre 2006 Lugar: Uruguay
Conectado: Desconectado Mensajes: 4818
|
Escrito el: 31 Octubre 2008 a las 05:19 | IP registrada
|
|
|
Ponlo pues
__________________ No escupas al cielo, que te puede caer en la cara, guapo!
|
Volver al comienzo |
|
|
Red Bull Demente


Ingresado: 11 Enero 2005
Conectado: Desconectado Mensajes: 1948
|
Escrito el: 31 Octubre 2008 a las 12:08 | IP registrada
|
|
|
------------------------------------------------------------ --------------------
Presentación
Después de casi un siglo de su descubrimiento arqueológico, gracias a estudios recientes de los archivos documentales del siglo XVI, existen buenos argumentos para suponer que la ciudadela de Machu Picchu fue -como las pirámides de los faraones de Egipto o la tumba del emperador Chin Shi Huan de China- el lujoso y bien cuidado mausoleo del inca Pachakuteq, el fundador y primer emperador del Tawantinsuyu.
Nadie duda de que se trataba de un santuario de rango superior levantado en un lugar privilegiado a siete u ocho jornadas a pie de la ciudad del Cusco. En Machu Picchu quedan los restos de edificios que estuvieron cubiertos de oro, presumiblemente con jardines de fantasía, ídolos y ofrendas, como los del templo del Qorikancha en el Cusco.
Quedan también otros templos y palacios, todos adyacentes y cuidadosamente construidos, cruzados por una red de finas fuentes de agua labradas en la roca, altares, observatorios cósmicos y múltiples espacios para el culto a los muertos, desde los que se puede gozar durante muchos días del año del espectáculo de los arcos iris que nacen y mueren muy cerca de los ojos. Se sitúa a 2 360 msnm y a unos 112 km por ferrocarril al norte de la ciudad del Cusco; es decir, a aproximadamente 1 000 m más abajo que esta, que está a 3 408 msnm.
El sitio era conocido como Picchu, Piccho, o Picho, durante la época colonial y constaba de dos partes: Machu ("viejo" y Wayna ("joven". Picchu quiere decir "cerro" y, por lo tanto, el nombre es simplemente descriptivo. Bien pudo ser Patallaqta ("pueblo en lo alto", que era el "pueblo" o la "casa" donde se guardaba la momia de Pachakuteq. En la ciudadela de Machu Picchu vivían pocas personas -probablemente no más de 200 o 300-, y, si la sospecha es cierta, todas ellas eran de alto rango y estaban ligadas al linaje del Inca; es decir, eran descendientes del fundador del Tawantinsuyu.
Según las tradiciones recogidas por los españoles, Machu Picchu debió de ser levantado bajo la dirección de Pachakuteq. No se conoce la secuencia del proceso de su construcción, pero parece haber sido la obra de un solo proyecto equivalente al de un santuario o una "urbanización" donde los espacios, niveles y formas fueron previamente establecidos, aun cuando en el curso de su existencia se hubieran corregido entradas o agregado recintos.
Descripción
El santuario de Machu Picchu está dividido en dos grandes sectores -uno el sector agrícola y el otro el urbano, o la ciudadela- de los cuales el primero rodea al segundo. Podríamos considerar el cerro Wayna Picchu como un tercer sector.
El principal camino de acceso a Machu Picchu, que viene del Cusco por el sur (Qosqoñan), cruza la cresta del cerro y llega a la entrada del santuario después de pasar por áreas con construcciones aisladas -como la que ahora se denomina el mirador-, puestos para vigías o guardianes, qolqa o graneros y abundantes terrazas agrícolas. También había otros caminos, como el que hacía accesible el río desde el santuario por el noreste. Actualmente se ha habilitado, para la visita de los turistas, un camino que antes no existía y que corre paralelo al Qosqoñan.
El santuario propiamente dicho es una ciudadela conformada por palacios y templos, viviendas y depósitos, pero, sobre todo, por edificios que cumplían claramente funciones ceremoniales religiosas cuyos componentes más lujosos y espectaculares son los mausoleos labrados en la roca.
Tanto los edificios como las plazas y las plataformas que constituyen el sector urbano están conectados entre sí mediante un sistema de estrechas callejas o senderos, mayormente en forma de escalinatas, que se cruzan con las terrazas que siguen un eje longitudinal plano. La plataforma principal del sector urbano es una amplia plaza -la plaza mayor- que a su vez divide los edificios en hanan ("arriba" y en urin ("abajo". El sector urbano estaba rodeado de medios que impedían el acceso al santuario, como el muro de defensa y la profunda y ancha zanja, o foso seco, que rodeaban todo el conjunto, no como parte de una fortificación militar, sino como una forma de aislamiento ceremonial restringido.
Wayna Picchu y el templo de la Luna
Wayna Picchu, la joven montaña
Gracias a los documentos que se han encontrado en los últimos años, sabemos que el sitio, en tiempos anteriores a la visita de Hiram Bingham, se llamaba simplemente Picchu, o "montaña". Tenía dos secciones: una sur, un macizo giboso llamado Machu ("mayor" o "viejo", y otra norte, delgada y erguida, llamada Wayna ("menor" o "joven". En verdad es en el centro de ambos cerros que se encuentra el santuario, sobre la cresta que les sirve de puente. El nombre Machu Picchu se debe a la referencia de los guías de Bingham a la sección hacia donde debían ascender para llegar a las ruinas.
Cuando llegamos al extremo norte del santuario, detrás de la roca sagrada encontramos el sendero que conduce a Wayna Picchu. Luego de pasar una pequeña colina llamada Uña, el sendero se convierte en una larga y angosta escalinata que
rodea el cerro por el oeste. Sus escalones, en algunos tramos, están directamente tallados en la roca. Junto al sendero, que se adapta a las curvas del cerro, podemos apreciar pequeñas terrazas de cultivo que forman parte de los jardines que adornaban el santuario y su entorno. Otro sendero asciende a Wayna Picchu desde Mandorpampa, en el noreste. Es más empinado, más largo, y cruza terrazas y grutas que sirvieron para depositar a los muertos.
En la cima, que tiene forma de cuchilla y una altura de 2 720 m, en medio de las rocas hay una piedra labrada que la imaginación popular ha denominado la "silla del Inca". También hay unos pocos recintos y terrazas. La vista es impresionante: todo el santuario se divisa como si se tratase de una maqueta, y en el entorno se aprecia el extenso horizonte que conforman los picos, los meandros del Urubamba y los desniveles de las quebradas
Templo del Sol
Se accede a él por una portada de doble jamba, que permanecía cerrada (hay restos de un mecanismo de seguridad). La edificación principal es conocida como "Torreón", de bloques finamente labrados. Fue usado para ceremonias relacionadas con el solsticio de junio.[62] Una de sus ventanas muestra huellas de haber tenido ornamentos incrustados que fueron arrancados en algún momento de la historia de Machu Picchu, destruyendo parte de su estructura. Además hay huellas de un gran incendio en el lugar. El Torreón está construido sobre una gran roca debajo de la cual hay una pequeña cueva que ha sido forrada completamente con mampostería fina. Se cree que fue un mausoleo y que en sus grandes hornacinas reposaban momias. Lumbreras incluso especula que hay indicios para afirmar que pudo ser el mausoleo de Pachacutec y que su momia estuvo aquí hasta poco después de la irrupción española en Cusco.
FUENTES:http://www.machupicchu.perucultural.org.pe/
__________________ !! Que passsaaa ?? ¡¡¡
|
Volver al comienzo |
|
|
Red Bull Demente


Ingresado: 11 Enero 2005
Conectado: Desconectado Mensajes: 1948
|
Escrito el: 31 Octubre 2008 a las 12:33 | IP registrada
|
|
|

__________________ !! Que passsaaa ?? ¡¡¡
|
Volver al comienzo |
|
|
Gastoncito Pelotudo Inclasificable


Ingresado: 29 Octubre 2006 Lugar: Uruguay
Conectado: Desconectado Mensajes: 4818
|
Escrito el: 31 Octubre 2008 a las 22:15 | IP registrada
|
|
|
Muchos muchos thanks ! 
__________________ No escupas al cielo, que te puede caer en la cara, guapo!
|
Volver al comienzo |
|
|
Invitados Guest

Ingresado: 01 Octubre 2003
Conectado: Conectados Mensajes: -413
|
Escrito el: 09 Noviembre 2008 a las 00:24 | IP registrada
|
|
|
ahmmmm hola????
va esta si???.....no es una foto mía...siento no poner la fuente ...... pero es maravilla muy personal para mi..., simbolismo puro de lo mistico, historia, estabilidad visual y estructural, icono de la capacidad y poder de lograr algo por Amor...
mi humilde aportación...el Taj Mahal.....
|
Volver al comienzo |
|
|
FIVE Demente


Ingresado: 19 Octubre 2007 Lugar: Argentina
Conectado: Desconectado Mensajes: 773
|
Escrito el: 13 Diciembre 2008 a las 08:36 | IP registrada
|
|
|
Esta merece su lugarcito tambien aqui es
La Casa de la Ópera de Sydney, es una de
las construcciones más famosas y particular
del siglo XX por las formas geométricas
empleadas en forma de conchas marinas
en el techo.
Su extraordinario diseño fue realizado
por el arquitecto Jorn Utzon.
Es el edificio distintivo de Australia y es
reconocido por todo el mundo y fue nominado
para integrar las nuevas maravillas del mundo.
aunque... si me dan elegir me quedo con el
fabuloso
Tal Majal
Editado por FIVE en 13 Diciembre 2008 a las 08:39
__________________ ESTEBAN
"La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento"
|
Volver al comienzo |
|
|
Asterion Demente

Ingresado: 13 Mayo 2004 Lugar: Argentina
Conectado: Desconectado Mensajes: 3036
|
Escrito el: 26 Diciembre 2008 a las 12:46 | IP registrada
|
|
|
Permitanmé mostrarles LA CAÑADA de mi amada ciudad. ufffffffff amo Cordoba!

__________________ "Cuando estuvo seguro que había ganado la medalla miró a la cámara de televisión y grito bien fuerte y con tonada: "¡Vamos Córdoba carajo!".
http://www.tsunamitango.com.ar
|
Volver al comienzo |
|
|
FIVE Demente


Ingresado: 19 Octubre 2007 Lugar: Argentina
Conectado: Desconectado Mensajes: 773
|
Escrito el: 27 Diciembre 2008 a las 11:18 | IP registrada
|
|
|
Acompañando en las maravillas del mundo a Asterion
va su representante de
Cordoba para miss Argentina 2008...
no fue la ganadora pero...
condiciones tenia o no?

Editado por FIVE en 27 Diciembre 2008 a las 11:19
__________________ ESTEBAN
"La vida no se mide por las veces que respiras, sino por los momentos que te dejan sin aliento"
|
Volver al comienzo |
|
|
Gastoncito Pelotudo Inclasificable


Ingresado: 29 Octubre 2006 Lugar: Uruguay
Conectado: Desconectado Mensajes: 4818
|
Escrito el: 27 Mayo 2010 a las 22:20 | IP registrada
|
|
|
Invitados escrito:
ahmmmm hola????
va esta si???.....no es una foto mía...siento no poner la fuente ...... pero es maravilla muy personal para mi..., simbolismo puro de lo mistico, historia, estabilidad visual y estructural, icono de la capacidad y poder de lograr algo por Amor...
mi humilde aportación...el Taj Mahal.....
 |
|
|
¿Quién era este usuario? ¿alguien se acuerda?
__________________ No escupas al cielo, que te puede caer en la cara, guapo!
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|