Autor |
|
La Maga*... Admin Group


Ingresado: 09 Mayo 2004 Lugar: Argentina
Conectado: Desconectado Mensajes: 2148
|
Escrito el: 08 Julio 2004 a las 09:16 | IP registrada
|
|
|
Dialogo de Ruptura
Para leer a dos voces,
imposible por supuesto.
- No es tanto que ya no sepamos
- Sí, sobre todo eso, no encontrar
- Pero acaso lo hemos buscado desde el día en que
- Tal vez no, y sin embargo cada mañana que
- Puro engaño, llega el momento en que uno se mira como
- Quién sabe, yo todavía
- No basta con quererlo, si además no hay prueba de
- Ves, de nada vale esa seguridad que
- Cierto, ahora cada uno exige una evidencia frente a
- Como si besarse fuera firmar un descargo, como si mirarse
- Debajo de la ropa ya no espera esa piel que
- No es lo peor, pienso a veces; hay lo otro, las palabras cuando
- O el silencio, que entonces valía como
- Sabíamos abrir las ventanas apenas
- Y esa manera de dar vuelta la almohada buscando
- Como un lenguaje de perfumes húmedos que
- Gritabas y gritabas mientras yo
- Caíamos en una misma enceguecida avalancha hasta
- Yo esperaba escuchar eso que siempre
- Y jugar a dormirse entre nudos de sábanas y a veces
- Si habremos insultado entre caricias el despertador que
- Pero era dulce levantarse y competir por la
- Y el primero, empapado, dueño de la toalla seca
- El café y las tostadas, la lista de las compras, y eso
- Todo sigue lo mismo, se diría que
- Exactamente igual, sólo que en vez
- Como querer contar un sueño que después de
- Pasar el lápiz sobre una silueta, repetir de memoria algo tan
- Sabiendo al mismo tiempo cómo
- Oh sí, pero esperando casi un encuentro con
- Un poco más de mermelada y de
- Gracias, no tengo
__________________
Nos asomamos a veces a lo que fuimos antes de ser esto que vaya a saber si somos...
|
Volver al comienzo |
|
|
Mirlo Intrépido/a


Ingresado: 15 Mayo 2004 Lugar: Kyrgyzstan
Conectado: Desconectado Mensajes: 91
|
Escrito el: 09 Julio 2004 a las 23:52 | IP registrada
|
|
|
No puedo evitarlo. Leí el diálogo y hubo un momento, un enlace de líneas, donde creí que sabía. Pero seguí y al final me enteré que no supe. ¿Y si lo leo de nuevo?
|
Volver al comienzo |
|
|
lunadepapel Principiante


Ingresado: 14 Septiembre 2005 Lugar: Mexico
Conectado: Desconectado Mensajes: 7
|
Escrito el: 14 Septiembre 2005 a las 12:57 | IP registrada
|
|
|
Tu más Profunda Piel
Cada memoria enamorada guarda sus magdalenas y la mía (sábelo, allí donde estés) es el perfume del tabaco rubio que me devuelve a tu espigada noche, a la ráfaga de tu más profunda piel. No el tabaco que se aspira, el humo que tapiza las gargantas, sino esa vaga equívoca fragancia que deja la pipa, en los dedos y que en algún momento, en algún gesto inadvertido, asciende con su látigo de delicia para encabritar tu recuerdo, la sombra de tu espalda contra el blanco velamen de las sábanas.
___ No me mires desde la ausencia con esa gravedad un poco infantil que hacia de tu rostro una máscara de joven faraón nubio. Creo que siempre estuvo entendido que sólo nos daríamos el placer y las fiestas livianas del alcohol y las calles vacías de la medianoche. De ti tengo más que eso, pero en el recuerdo me vuelves desnuda y volcada, nuestro planeta más preciso fue esa cama donde lentas, imperiosas geografías iban naciendo de nuestros viajes, de tanto desembarco amable o resistido de embajadas con cestos de frutas o agazapados flecheros, y cada pozo, cada río, cada colina y cada llano los hallamos en noches extenuantes, entre oscuros parlamentos de aliados o enemigos. ¡Oh viajera de ti misma, máquina de olvido! Y entonces me paso la mano por la cara con un gesto distraído y el perfume del tabaco en mis dedos te trae otra vez para arrancarme a este presente acostumbrado, te proyecta antílope en la pantalla de ese lecho donde vivimos las interminables rutas de un efímero encuentro.
___ Yo aprendía contigo lenguajes paralelos: el de esa geometría de tu cuerpo que me llenaba la boca y las manos de teoremas temblorosos, el de tu hablar diferente, tu lengua insular que tantas veces me confundía. Con el perfume del tabaco vuelve ahora un recuerdo preciso que lo abarca todo en un instante que es como un vórtice, sé que dijiste ” Me da pena, y yo no comprendí porque nada creía que pudiera apenarte en esa maraña de caricias que nos volvía ovillo blanco y negro, lenta danza en que el uno pesaba sobre el otro para luego dejarse invadir por la presión liviana de unos muslos, de unos brazos, rotando blandamente y desligándose hasta otra vez ovillarse y repetir las caída desde lo alto o lo hondo, jinete o potro arquero o gacela, hipogrifos afrontados, delfines en mitad del salto. Entonces aprendí que la pena en tu boca era otro nombre del pudor y la vergüenza, y que no te decidías a mi nueva sed que ya tanto habías saciado, que me rechazabas suplicando con esa manera de esconder los ojos, de apoyar el mentón en la garganta para no dejarme en la boca más que el negro nido de tu pelo.
___ Dijiste “Me da pena, sabes”, y volcada de espaldas me miraste con ojos y senos, con labios que trazaban una flor de lentos pétalos. Tuve que doblarte los brazos, murmurar un último deseo con el correr de las manos por las más dulces colinas, sintiendo como poco a poco cedías y te echabas de lado hasta rendir el sedoso muro de tu espalda donde un menudo omóplato tenía algo de ala de ángel mancillado. Te daba pena, y de esa pena iba a nacer el perfume que ahora me devuelve a tu vergüenza antes de que otro acorde, el último, nos alzara en una misma estremecida réplica. Sé que cerré los ojos, que lamí la sal de tu piel, que descendí volcándote hasta sentir tus riñones como el estrechamiento de la jarra donde se apoyan las manos con el ritmo de la ofrenda; en algún momento llegué a perderme en el pasaje hurtado y prieto que se llegaba al goce de mis labios mientras desde tan allá, desde tu país de arriba y lejos, murmuraba tu pena una última defensa abandonada.
___ Con el perfume del tabaco rubio en los dedos asciende otra vez el balbuceo, el temblor de ese oscuro encuentro, sé que una boca buscó la oculta boca estremecida, el labio único ciñéndose a su miedo, el ardiente contorno rosa y bronce que te libraba a mi más extremo viaje. Y como ocurre siempre, no sentí en ese delirio lo que ahora me trae el recuerdo desde un vago aroma de tabaco, pero esa musgosa fragancia, esa canela de sombra hizo su camino secreto a partir del olvido necesario e instantáneo, indecible juego de la carne oculta a la conciencia lo que mueve las más densas, implacables máquinas del fuego. No eras sabor ni olor, tu más escondido país se daba como imagen y contacto, y sólo hoy unos dedos casualmente manchados de tabaco me devuelven el instante en que me enderecé sobre ti para lentamente reclamar las llaves de pasaje, forzar el dulce trecho donde tu pena tejía las últimas defensas ahora que con la boca hundida en la almohada sollozabas una súplica de oscura aquiescencia, de derramado pelo. Más tarde comprendiste y no hubo pena, me cediste la ciudad de tu más profunda piel desde tanto horizonte diferente, después de fabulosas máquinas de sitio y parlamentos y batallas. En esta vaga vainilla de tabaco que hoy me mancha los dedos se despierta la noche en que tuviste tu primera, tu última pena. Cierro los ojos y aspiro en el pasado ese perfume de tu carne más secreta, quisiera no abrirlos a este ahora donde leo y fumo y todavía creo estar viviendo.
Julio Cortázar / Ultimo Round
|
Volver al comienzo |
|
|
Nessu Principiante

Ingresado: 23 Octubre 2005
Conectado: Desconectado Mensajes: 4
|
Escrito el: 29 Septiembre 2006 a las 21:52 | IP registrada
|
|
|
ya lo dijo Oscar Wilde: "no es el arte que imita a la vida, es la vida la que imita al arte"
__________________ Textos Fundamentales
Grandes Personalidades
|
Volver al comienzo |
|
|
pradis antropomantico


Ingresado: 24 Abril 2007 Lugar: México
Conectado: Desconectado Mensajes: 879
|
Escrito el: 30 Abril 2007 a las 21:15 | IP registrada
|
|
|
ya vine!!!
__________________ "ser poeta no es una ambicion mia, es mi manera de estar solo"
|
Volver al comienzo |
|
|
pradis antropomantico


Ingresado: 24 Abril 2007 Lugar: México
Conectado: Desconectado Mensajes: 879
|
Escrito el: 01 Mayo 2007 a las 18:36 | IP registrada
|
|
|
los dialogos que no tienen nada que ver son los que mas se esntienden, gracias linda, alegras la tarde
__________________ "ser poeta no es una ambicion mia, es mi manera de estar solo"
|
Volver al comienzo |
|
|
Jen... Onironauta


Ingresado: 06 Abril 2007 Lugar: Argentina
Conectado: Desconectado Mensajes: 57
|
Escrito el: 03 Mayo 2007 a las 22:12 | IP registrada
|
|
|
de nada...
__________________ Y conocé... que la vida no termina donde vos lo ves...
|
Volver al comienzo |
|
|
mdario Principiante

Ingresado: 11 Mayo 2007
Conectado: Desconectado Mensajes: 1
|
Escrito el: 11 Mayo 2007 a las 22:12 | IP registrada
|
|
|
El Diálogo de Ruptura de Cortázar no puede leerse a dos voces porque no es un diálogo sino un monólogo separado en frases. Así, por ejemplo, se puede llegar a "Yo esperaba escuchar eso que siempre gritabas y gritabas mientras yo y jugar a dormirse entre nudos de sábanas y a veces pasar el lápiz sobre una silueta, repetir de memoria algo tan como querer contar un sueño que después de todo sigue lo mismo, se diría que exactamente igual...", y a otros cientos de ideas. Y es que me encanta el cuento. Patético y genial.
__________________ mdario
|
Volver al comienzo |
|
|
La Maga*... Admin Group


Ingresado: 09 Mayo 2004 Lugar: Argentina
Conectado: Desconectado Mensajes: 2148
|
Escrito el: 12 Mayo 2007 a las 20:54 | IP registrada
|
|
|
Esa acotación de "Para leer a dos voces,imposible por supuesto." la escribe cortázar como anticipo al texto, no lo inventé yo, obviamente está siendo irónico... aunque alguna vez se me ocurrió, efectivamente, leer el texto con alguien más, y no resultó demasiado incoherente... (al menos para mí)
__________________
Nos asomamos a veces a lo que fuimos antes de ser esto que vaya a saber si somos...
|
Volver al comienzo |
|
|
pradis antropomantico


Ingresado: 24 Abril 2007 Lugar: México
Conectado: Desconectado Mensajes: 879
|
Escrito el: 16 Mayo 2007 a las 15:33 | IP registrada
|
|
|
nada de incoherencias, hay un cordonsito transparente que une todo, un acuerdo tacito.
__________________ "ser poeta no es una ambicion mia, es mi manera de estar solo"
|
Volver al comienzo |
|
|
pradis antropomantico


Ingresado: 24 Abril 2007 Lugar: México
Conectado: Desconectado Mensajes: 879
|
Escrito el: 08 Noviembre 2007 a las 16:55 | IP registrada
|
|
|
__________________ "ser poeta no es una ambicion mia, es mi manera de estar solo"
|
Volver al comienzo |
|
|
lobillo Intrépido/a


Ingresado: 16 Diciembre 2007
Conectado: Desconectado Mensajes: 168
|
Escrito el: 20 Diciembre 2007 a las 13:46 | IP registrada
|
|
|
es mi cuentista favorito sin dudas
pero totalmente imposible de emular.
mi profesora del taller literario lo sabe bien..
pobre
|
Volver al comienzo |
|
|
pradis antropomantico


Ingresado: 24 Abril 2007 Lugar: México
Conectado: Desconectado Mensajes: 879
|
Escrito el: 18 Abril 2008 a las 15:42 | IP registrada
|
|
|
¿una larga vuelta phileas?:
Se dio cuenta de que la vuelta era realmente la ida en más de un sentido. Ya vegetaba con la pobre y abnegada Gekrepten en una pieza de hotel frente a la pensión "Sobrales" donde revistaban los Traveler. Les iba muy bien, Gekrepten estaba encantada, cebaba unos mates impecables, y aunque hacía pesimamente el amor y la pasta asciutta, tenía otras relevantes cualidades domésticas y le dejaba todo el tiempo necesario para pensar en lo de la ida y la vuelta, problema que lo preocupaba en los intervalos de corretaje de cortes de gabardina. Al principio Traveler le había criticado su manía de encontrarlo todo mal en Buenos Aires, de tratar a la ciudad de puta encorsetada, pero Oliveira les explico a él y a Talita que en esas críticas había una cantidad tal de amor que solamente dos tarados como ellos podían malentender sus denuestos. Acabaron por darse cuenta de que tenía razón, que Oliveira no podía reconciliarse hipócritamente con Buenos Aires, y que ahora estaba mucho más lejos del país que cuando andaba por Europa. Sólo las cosas simples y un poco viejas lo hacían sonreír: el mate, los discos de De Caro, a veces el puerto por la tarde. Los tres andaban mucho por la ciudad, aprovechando que Gekrepten trabajaba en una tienda, y Traveler espiaba en Oliveira los signos del pacto ciudadano, abonando entre tanto el terreno con enormes cantidades de cerveza. Pero Talita era más intransigente (característica propia de la indiferencia) y exigía adhesiones a corto plazo: la pintura de Clorindo Testa, por ejemplo, o las películas de Torre Nilson. Se armaban terribles discusiones sobre Bioy Casares, David Viñas, el padre Castellani, Manauta y la política del YPF. Talita acabo por entender que a Oliveira le deba exactamente lo mismo estar en Buenos Aires que en Bucarest, y que en realidad no había vuelto sino que lo habían traído. Por debajo de los temas de discusión circulaba siempre un aire patafísico, la triple coincidencia en una histriónica búsqueda de puntos de mira que excentran al mirador o a lo mirado. A fuerza de pelear, Talita y Oliveira empezaban a respetarse. Traveler se acordaba del Oliveira de los veinte años y le dolía el corazón, aunque a lo mejor eran los gases de la cerveza.
-Lo que a vos te ocurre es que no sos un poeta -decía Traveler-.
julio cortazár
__________________ "ser poeta no es una ambicion mia, es mi manera de estar solo"
|
Volver al comienzo |
|
|
AMOR Demente


Ingresado: 14 Agosto 2007 Lugar: Brasil
Conectado: Desconectado Mensajes: 1464
|
Escrito el: 23 Agosto 2008 a las 00:32 | IP registrada
|
|
|
del Libro Rayuela
Capítulo 7
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua.
JULIO CORTAZAR
__________________ "la libertad de escoger ,
nos hace prisioneros de las consecuencias."
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|